¿Pero como nos hacemos de uno?
Están los animales de plástico que se pueden conseguir en tiendas de modelismo, algunos con mejor acabado que otros, son una buena opción si no dispones del tiempo para modelar una tu mismo, pero nosotros queremos algo mas personal y a nuestro gusto, así que para esta vez les mostrare algunas técnicas y ejemplos de como hacer los animales para las maquetas, ya sea que es para un trabajo escolar no por hobby.

Para el siguiente ejemplo tienes la opción de modelarlo con papel, empezando con pequeñas bola de papel periódico que luego vas uniendo con cinta engomada o cinta de embalaje para conseguir la forma del cuerpo del animal. Una vez tenido esto se cubre con tiras de papel periódico engomada y se deja secar unas 12 horas como mínimo y si estas apurado puedes ayudarte con una secadora de cabello. Luego solo la pintas con pintura al agua.
Como tercera opción esta la elaboración del volumen de un animal a partir de un soporte volumétrico como el de un globo inflado, sobre el cual se aplica tiras de papel periódico engomada y se deja secar por 12 horas . En este caso, igual que la anterior, solo hay que pintar con pintura acrílica o al agua luego de haber secado. No te recomiendo que uses la secadora por que el calor puede hacer estallar el globo.
Si lo que buscas son animales en miniatura la plastilina es tu mejor opción
Si el proyecto demanda de unos animales de mediano tamaño, el modelado en papel engomada de la segunda opción es el recomendado.
Si lo que necesitas son animales grandes la técnica del globo funciona bien al economizar material y reducir el posible peso.
En todos los casos hace falta de habilidades de modelación para la figura pero si te ayudas de unas fotos antes de empezar el proyecto el resultado promete ser bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario